lunes, 8 de junio de 2015

Reflexiones de una educadora infantil: Los niños, que gran tesoro…

escuela infantil
Los niñ@s, bien sabemos que son la base de la riqueza de un país. Serán la mano de obra del mañana, los que trabajarán para pagar nuestras pensiones (como pensarán algunos…), nuestros futuros gobernantes, políticos, dirigentes, profesionales dentro de dos o tres décadas, que pasarán volando….
La educación es el gran reto, sin lugar a dudas…., aunque en nuestro país hoy día no sea la prioridad, y vayamos dando tumbos de reformas en reformas educativas…sin que “cuaje” y se consolide ninguna por más de una década. Vamos al son que nos marcan y un poco a la deriva en este sentido. Ojalá vengan tiempos mejores….No obstante, y pese a las limitaciones que nos ofrece la legislación, el gran papel lo tienen, en este caso, como casisiempre los profesionales, que al margen de la ley en su día a día luchan contra viento y marea para conectar con los niños y niñas y con sus padres y madres (tarea aún más difícil) y que no está escrita en el currículo del profe.
Los niños y niñas con los que a diario convivo en el aula, son pequeños seres,pequeñas personitas en proceso de evolución y cambio de entre 5 meses y 3 años de edad. A estas edades todo les fascina….son super entregados, agradecidos, colaboradores, activos….Son adorables…Dan mucho que  hacer, eso sí, pero con gusto, porque te brindan un beso, una sonrisa, un abrazo o te dicen “gracias seño”, y no hay palabras…se te llena el alma.
La educación de los más pequeños es la base, y una gran responsabilidad que asumimos (educar en valores: respeto, tolerancia, amor, solidaridad, empatía, compartir, ser responsable, educado, honesto, ordenado, limpio (hábitos de higiene saludables), enseñar a comer, respetar turnos de palabra, en la fila,….Enseñarles a jugar, a pintar, dibujar, manipular objetos, texturas, formas, colores…., todo ello introducido desde un eje transversal:educación para la salud, para la paz, coeducación, educación ambiental, diversidad familiar…. Tan importante trabajarlo con los niños y niñas como con sus familias.
Nuestro trabajo lo introducimos sutilmente en las casas, y les llega a las familias, y casi sin darnos cuenta obtenemos doble objetivo: llegar a las familias (objetivo principal), y por ende, a los niños. El trabajo nada fácil acceder a las familias casi de soslayo. Educar a los más pequeños es un trabajo lleno de satisfacciones, porque la base es construir,  su identidad, formar a pequeñas personitas que día a día van ganando en autonomía y dejando de ser dependientes.
Llegué a esta profesión casi por accidente, pero aunque canse (físicamente) porque el ritmo de un Centro Infantil es frenético, llena de orgullo y de satisfacciones y enriquece el alma al educador. Cuantas lecciones por aprender de los más pequeños, cuánta humildad para nunca dejarnos de sorprender por todas sus actitudes, reacciones y perspectivas ante cualquier estímulo o adversidad que se les plantea…
Cuánto por aprender…cada día de la mano de los más pequeños, que sin ellos saberlo y sin darse a penas cuenta marcan y dejan huellas en nuestras vidas a diario, eso sí como son ellos, en las pequeñas cosas, las más importantes, sin lugar a dudas.

Higiene Personal

No cabe duda que una buena promoción de la higiene es la elaboración de carteles, donde los niños puedan plasmar lo que ya saben del tema y motivar a que los demás los sigan. en los carteles los niños son quienes tienen la oportunidad de elegir imágenes, crear imágenes alusivos al tema, crear frases entre compañeros, escribirlos así como también ser ellos quienes eligan los lugares donde deseen promover, el cual puede ser fuera de la escuela es decir en la comunidad. 





lunes, 1 de junio de 2015

La educación ante el reto de las tics


Como podemos notar con el paso de los tiempo se han estado presentando diversos cambios en la sociedad entre ellos está la tecnología; los medios de comunicación han sorprendido con su rápido y gigantesco desarrollo no solo con la televisión, la radio, los teléfonos sino también con el internet y dentro de ella las redes sociales. Gracias a todo ese desarrollo de las tecnologías ahora ya es más fácil transmitir la información que antes solo se encontraba en libros pero que ahora ya está en todas partes.
En años anteriores se tenía la idea de que en las escuelas solo se transmiten conocimientos y valores teniendo como únicas herramientas, unos cuantos libros y una pizarra, el maestro es el único que transmitía conocimientos y el alumno se veía limitado solo a escuchar y hacer lo que el maestro le decía.
En la actualidad la educación ha tenido un ligero cambio, la mayoría de las personas se encuentran haciendo uso de las tecnologías de la información y comunicación y existe quienes ya la emplean para la enseñanza educativa. El uso de ellas dentro el ámbito educativo permite que la enseñanza sea vista de manera más fácil, atractiva creando un ambiente motivador donde se pueda  captar el interés del alumno y lograr una mejora en el conocimiento.
Con la utilización de las tics se pueden lograr grandes cosas en el trabajo enseñanza-aprendizaje dentro de las escuelas, ya que permite que los alumnos conozcan y tengan contacto con la tecnología, permitiéndoles interactuar y utilizarlas para investigar y resolver dudas y así lograr un mayor entendimiento así mismo se logra que el niño se interese, se motive y se le facilite el conocimiento y lograr que sean ellos los que lo utilicen de manera que se aplique  “ el tocar para aprender” y sean ellos quienes por cuenta propia puedan resolver sus dudas con solo utilizar una computadora.
Asimismo con el acceso a internet los alumnos hasta pueden tener contacto con el maestro estando a distancia al igual que con sus compañeros y poder intercambiar opiniones, puntos de vista y ampliar los conocimientos con ayuda de los demás.
Sin embargo la utilización de las tics así como tiene sus ventajas igual conlleva tanto a los docentes como a los alumnos a enfrentar a una serie de desafíos que impide que en la enseñanza educativa se empleen como apoyo para transmitir conocimientos; entre los retos que se enfrentan está  la capacitación de algunos maestros, ya que existe quienes aún no conocen como utilizarlas y por lo mismo no las emplean, quizás lo adecuado es impartir cursos donde se pueda apoyar a los docentes de cómo utilizarlas dentro de su labor educativa como apoyo para la enseñanza.
Asimismo para los que ya emplean como apoyo educativo sería necesario guiar  a los alumnos para el buen uso de ello ya que como mencione al principio la mayoría ya hace uso de la tecnología pero la utilizan de manera negativa y no como se debiera, en ocasiones la emplean como distracción buscando juegos o solo navegando al internet sin tener un objetivo por lo que lo conveniente es presentarles a los alumnos todo lo que se puede lograr con las tecnologías como por ejemplo utilizándolas para investigar sobre determinado tema o duda que surja, utilizándola de manera adecuada sin llegar a depender de ellas e invertir la mayor parte del tiempo navegando, lo que se ha dado en muchos casos con algunos estudiantes
Otro gran problema que encuentro es hacer llegar dichas tecnologías a las escuelas, es decir dotar de las herramientas necesarias para que los maestros y los alumnos. En la mayoría de las comunidades existen grandes desigualdades en cuanto a esto ya que no todas cuentan con computadoras u otros servicios que permitan el acceso a las tics. Por otro lado debido a la lejanía de algunas comunidades no llega la señal de internet lo que igual impide que los maestros y alumnos puedan tener acceso al internet.
A manera de conclusión puedo mencionar que sería bueno hacer llegar en cada una de las escuelas las tecnologías, utilizándolas como apoyo para el proceso de enseñanza aprendizaje con los alumnos logrando que ellos por cuenta propia consigan la información.